Los navegadores marcan como inseguros a los sitios que no poseen SSL.
Cuando un sitio web no posee Certificado SSL válido y
tiene algún formulario donde se ingresan contraseñas o números de
tarjetas de crédito, los navegadores muestran a los visitantes una advertencia indicando que el sitio No es seguro y les sugiere no ingresar los datos.
Asegúrate que tu sitio cumpla los requerimientos de seguridad de los navegadores colocándole un Certificado SSL.
Al utilizar un certificado SSL en un sitio web, la información entre el navegador y el servidor viaja encriptada a través de Internet para que, en caso de ser interceptada, no pueda ser
descifrada. Empresas como Google y Mozilla están forzando a los dueños de Sitios Web a que aseguren la información de sus usuarios y, además, ambas compañías aseguraron que en un futuro cercano serán más estrictos aún.
Por otro lado, Google prioriza en sus resultados de búsqueda aquellos sitios que poseen certificados SSL permitiendo navegarlos a través del protocolo seguro HTTPS.